Racionalismo del siglo XVII

Fuente: YouTube, Lluna Pineda, 2019.

En el siglo XVII estuvo marcada gracias a grandes avances científicos, la religión jugaba un gran papel en ese tiempo, a lo largo del Renacimiento fueron expulsadas las artes y la filosofía, varias veces los filósofos han querido intentar explicar el mundo desde una mirada más filosófica o lógica pero menos religiosa, transformaron la manera de pensar de nuestro entorno gracias al filósofo que también es matemático francés llamado René Descartes. Fue el inicio de las ciencias experimentales que fundamentalmente funcionaba en las investigaciones racionales de fenómenos, no siempre fueron bien recibidos por la sociedad y los eruditos, con eso se dieron nuevos avances científicos. (C. Calderón 2020 Quito)


Glosario

Religión: Conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad 

Renacimiento: Recuperación de la fuerza, la energía o los ánimos de una persona o de la vigencia e importancia que una cosa había tenido en otro tiempo.

Fuente: Diccionario Google

Ciencias Experimentales: Es una derivación de las ciencias naturales.

Fuente: Wikipedia

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Encomienda, mita y obraje

La Revolución Industrial

Las colonias francesas