Entradas

La Revolución Industrial

Imagen
Durante las últimas décadas del siglo XVIII, la economía y la sociedad inglesa decidieron cambiar varios cosas, la cuál se organizó en torno a las industrias mecanizadas. (C. Calderón 2020 Quito) Los Europeos acumularon riqueza gracias a los metales precioso de América y las ganancias (C. Calderón) Fuente: Santillana Algunas tierras eran de propiedad comunal y de vecinos, a mediados del siglo XVIII el gobierno suprimió estás propiedades, en consecuencia migraron muchos ciudadanos.  (C. Calderón 2020 Quito)  Fuente: Santillana Inglaterra tenía minas de hierro y abundantes asimientos de carbón mineral que fueron fuente para la energía (C. Calderón 2020 Quito) Fuente: Santillana Europa estaba destrozada debido a las guerra de napoleónicas, Inglaterra logro escapar de esa destrucción por su situación geográfica (C. Calderón 2020 Quito) Fuente: Santillana Nuevas maquinas sustituyeron la energía humana por muchas otras. (C. Calderón 2020 Quito) Fuente: Santillana  El ferrocarril determino tr

La ilustración

Imagen
 En el siglo XVIII surgió en Europa la ilustración, la ilustración fue el punto culminante de los principios desde los inicios de la Edad Moderna, no es anormal que este movimiento fuera esencialmente urbano, durante los períodos Humanista y el Renacimiento se otorgó a la razón un lugar preponderante en la vida humana. A inicios del siglo XVIII estas ideas fueron aisladas e inconexas y se quedaron con el pensamiento cristiano de épocas pasadas. ( C. Calderón 2020 Quito)   Fuente: Santillana  Glosario Ilustración:   La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, ​ que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Edad Moderna:   La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.   Fuente: Wikipedia

Racionalismo del siglo XVII

Imagen
Fuente: YouTube, Lluna Pineda, 2019. En el siglo XVII estuvo marcada gracias a grandes avances científicos, la religión jugaba un gran papel en ese tiempo, a lo largo del Renacimiento fueron expulsadas las artes y la filosofía, varias veces los filósofos han querido intentar explicar el mundo desde una mirada más filosófica o lógica pero menos religiosa, transformaron la manera de pensar de nuestro entorno gracias al filósofo que también es matemático francés llamado René Descartes. Fue el inicio de las ciencias experimentales que fundamentalmente funcionaba en las investigaciones racionales de fenómenos, no siempre fueron bien recibidos por la sociedad y los eruditos, con eso se dieron nuevos avances científicos.  (C. Calderón 2020 Quito) Glosario Religión:   Conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad   Renacimiento:  

Comercio Colonial

Imagen
La plata y las monedas eran la principal fuente del comercio de España y las colonias, prácticamente en el trayecto o la rutas de las transiciones estaban las zonas donde se creaban estos metales. España prohibió a los nuevos territorios comerciar otras naciones europeas, solo fueron los pocos quienes aceptaron intercambios con España para evitar ataques de piratería. (C. Calderón  2020 Quito) Fuente: Libro Santillana  Una vez al año, se transportaba carga y también iban navíos de guerra para proteger la carga hasta el Caribe y se dividía la carga una para Veracruz y la otra para Cartagena de Indias. (C. Calderón 2020 Quito) Fuente: Libro Santillana  Alrededor de Potosí estaba el circuito más importante y grande del sur, alrededor de cuidades como Cuzco se concentró la producción y comercialización la igual que determinados productos agrícolas. El comercio era un tanto lento y complicado, empezó desde muy temprano lo que es comercio ilegal en algunas partes de América. (C. Calderón 20

Botín Americano

Imagen
  A finales del siglo XV, gracias a la producción artesanal de los indígenas ayudo al impulso de la vida comercial de Europa. Claramente no todo objeto tiene el mismo valor, por lo tanto también era difícil hacer los intercambios y gracias a eso surgió la necesidad de establecer compensaciones internacionalmente aceptados como el oro, lo malo es que empezaron a depender de eso. Gracias a la expansión pudieron exportar metales preciosos, productos tropicales, azúcar, especies, maíz, papas y tabaco. (C. Calderón 2020 Quito)    Fuente: Wikipedia   Glosario Comercial:   Que tiene fácil aceptación en el mercado y se vende muy bien. Internacional:   Que pone en relación 2 o más naciones o estados, o que se establece o se realiza entre ellos. Exportar:   Enviar o vender un producto de la tierra o de la industria a un país extranjero. Fuente: diccionario Google

La expansión de Gran Bretaña

Imagen
  Fuente: YouTube, El Mapa de Sebas, 2019 Inglaterra tuvo una política de defensa de la Iglesia anglicana por lo tanto tuvieron que huir y asentarse en las colonias de América. A inicios del siglo XVII empezaron a buscar zonas para cultivar algodón y tabaco. El objetivo era buscar un paso entre los océanos Atlántico y Pacífico. En el siglo XVII los ingleses dominaron el mar con la construcción de una inmensa flota. Los ingleses tuvieron poco interés en convertir a los indígenas a su fe, en cambio adoptaron una política de exterminio, la población de los conquistadores no usaban la mano de obra ya que era muy reducida. Las 13 colonias no tenían un sistema de gobierno centralizado. (C. Calderón 2020 Quito) Glosario Cultivar:   Hacer en la tierra los labores agrícolas.  Exterminio:   Acción de exterminar. Fuente: diccionario Google  Centralizado :  La acción de concentrar, la toma de decisiones. Fuente:  significados.com

Las colonias francesas

Imagen
Fuente: YouTube, Rooseveth patiño jimenez, 2018 A principio del siglo  XVII exploraron el territorio llamado Canadá e instalaron poblados a lo largo del río San Lorenzo, las poblaciones vivieron gracias a las pieles que hacían los indígenas, ya que intercambiaban y también las exportaban a Francia. A diferencia de los otros conquistadores, en esta conquista, los franceses con los indígenas convivieron pacíficamente claramente bajo el mismo dominio francés, conservaron las culturas, costumbres, etc. Sin embargo, no se dio el mismo caso en Haití, allí en cambio Francia puso un fuerte sistema de esclavismo. A Francia le temían gracias a los ataques piratas en el mar Caribe, su escusa era ponerle fin al monopolio comercial español. Debido a la amenaza Felipe II abandono la presencia francesa. (C. Calderón 2020 Quito) Glosario Exportación:   Acción de exportar un conjunto de productos nacionales. Conquista:   Acción de conquistar. Ser una persona o cosa conquistada. Esclavismo:  Sistema so